Inclusión digital y equidad social: avances que transforman vidas en las regiones andinas


El Índice de Progreso Social Regional 2025 ha revelado resultados alentadores para el Perú, especialmente en regiones tradicionalmente rezagadas como Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Estas zonas han experimentado mejoras significativas en educación, conectividad digital y participación femenina en la educación superior, con un crecimiento del 1.5% en la matrícula de mujeres en universidades e institutos. Este avance refleja un cambio cultural importante hacia la igualdad de oportunidades.

Uno de los factores clave ha sido la expansión de la conectividad digital, que permite a más familias acceder a información, educación virtual y servicios estatales. Gracias a la instalación de redes de fibra óptica y programas de capacitación tecnológica, comunidades rurales ahora pueden integrarse al mundo digital, reduciendo brechas históricas.

Además, el informe destaca una reducción del 1.5% en los índices de violencia contra la mujer, lo que indica que las políticas de prevención y campañas de sensibilización están dando resultados. Este logro no solo mejora la seguridad y bienestar de las mujeres, sino que también fortalece el tejido social y promueve entornos más equitativos.

Estos avances son parte de una estrategia nacional que combina inversión en infraestructura, programas educativos inclusivos y acciones para la igualdad de género, consolidando un camino hacia un Perú más justo, conectado y con oportunidades para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *