La Universidad César Vallejo presentó “Blindaje para el cora”, un programa con espacios de acompañamiento que busca fortalecer el bienestar emocional de estudiantes, docentes y colaboradores.
La educación universitaria no solo debe enfocarse en el aprendizaje académico, también debe atender la salud mental y emocional de sus estudiantes y colaboradores. Consciente de esta necesidad, la Universidad César Vallejo presentó la campaña “Blindaje para el cora”, una iniciativa que busca fortalecer el bienestar de su comunidad universitaria.
Durante el lanzamiento, la Mgtr. Kelly Acuña, gerente de Administración y Finanzas de la UCV, recordó que la salud emocional también es clave para el desarrollo académico. “Blindaje para el cora no solo será un espacio físico dentro de la universidad; a partir de ahora se convierte en un programa de apoyo y acompañamiento para todos los alumnos, docentes y trabajadores”, expresó.
Además, adelantó que el programa incluirá encuentros periódicos. “Cada mes tendremos dinámicas, actividades participativas y momentos para recordar lo importante que es la salud mental. Porque cuidar el corazón no es un acto de un solo día, es un acto que nos fortalece como comunidad. Hoy me permito recordarles que es importante sentirse vulnerables, pues también es parte de nuestro crecimiento”, agregó.
Por su parte, la Dra. Karina Cárdenas Ruiz, gerente general de la UCV, motivó a los vallejianos a seguir construyendo una universidad centrada en el bienestar emocional. “Con este proyecto buscamos blindar el corazón de cada uno de los miembros de la comunidad vallejiana, que sean capaces de hacer que esa fuerza interior salga y que puedan afrontar cualquier situación que se les presente en la vida”.
Testimonio que motiva
La jornada también contó con la participación del músico Chriss Vanger, quien compartió parte de su historia personal: “Sé que a veces creemos que no podemos salir de los problemas. Sé que la tormenta a veces puede ser muy oscura. Sin embargo, lo que aprendí en todo mi proceso es que ningún problema, por más grande o pequeño que sea, es exagerado”.
El encuentro fue conducido por Gian Piero Díaz, quien destacó la relevancia de estar atentos a los signos de alerta entre compañeros. “En conjunto con la preparación de los psicólogos de la UCV, todos tenemos la capacidad para saber exactamente cuáles son esos detalles y esos signos que nos pueden alertar para saber que alguien está pasando por algún problema de salud mental”, añadió.
Música como mensaje de cuidado
Uno de los momentos más significativos fue el estreno de la canción “Blindaje para el cora”, un tema que busca convertirse en el himno del cuidado de la salud mental dentro de la universidad. A través de la música, el autocuidado se transforma en un mensaje colectivo y positivo.
Además, la actividad reunió a miles de vallejianos en tres espacios temáticos: la “Estación refugio del cora”, la “Estación de la calma” y la “Estación de armería de recursos”, donde se desarrollaron dinámicas que promovieron la reflexión, el autocuidado y la fortaleza emocional.
Una experiencia universitaria con propósito
Con este tipo de iniciativas, la Universidad César Vallejo demuestra que la formación profesional debe ir de la mano con el cuidado del bienestar integral. Si buscas una institución que te prepare académica y emocionalmente para afrontar los retos de la vida, inscríbete en la UCV ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado