La Universidad César Vallejo (UCV) ha dado un paso decisivo hacia el fortalecimiento de su institucionalidad con la creación del Consejo de Gestión y Normas, un órgano autónomo y especializado que se posiciona como la máxima instancia de decisión estratégica dentro de la institución.
Este consejo, que comenzó a operar desde junio, está presidido por Richard Acuña Núñez y está conformado por reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes aportan una visión integral desde los ámbitos académico, económico, empresarial y social.
Un nuevo modelo de gobernanza universitaria
La implementación del Consejo marca un hito en la historia de la UCV, al consolidar un modelo de gobernanza basado en la autonomía, transparencia y visión a largo plazo. Este cuerpo colegiado tiene como funciones principales la aprobación de políticas estratégicas en áreas clave como docencia, investigación, gestión financiera, calidad institucional y responsabilidad social.
Además, tiene la responsabilidad de revisar y actualizar el marco normativo interno, alineándolo con estándares internacionales y asegurando que el crecimiento de la universidad se sustente en reglas claras y modernas.
“Por primera vez, contamos con un órgano que define políticas y toma decisiones económicas pensando en el bienestar de la institución y de nuestros 12 campus”, destaca Richard Acuña.
Decisiones clave y visión de futuro
Entre sus primeras acciones, el Consejo aprobó un ambicioso plan de inversiones de S/ 640 millones para los próximos dos años, con un enfoque en el desarrollo de infraestructura. Este presupuesto contempla la construcción del campus Lima Centro, que requerirá una inversión estimada de S/ 200 millones, además de la modernización de laboratorios y nuevas instalaciones en las sedes de Chiclayo, Trujillo y Piura.
La planificación académica también es parte de la agenda. En septiembre se revisará la actualización de las mallas curriculares, en línea con los requerimientos establecidos por SUNEDU. Posteriormente, en octubre, se evaluarán los planes del Vicerrectorado de Investigación.
“El Consejo actúa como un comité independiente que define objetivos estratégicos y consolida el perfil institucional que queremos proyectar”, agregó Acuña.
Mirando hacia la acreditación internacional
En paralelo, la UCV avanza en su proceso de acreditación institucional internacional con una agencia de alto prestigio en Estados Unidos. De lograrse, se convertiría en la única universidad peruana en alcanzar esta distinción, lo cual representaría un importante reconocimiento a su compromiso con la calidad educativa.
Con más de 200.000 estudiantes y 12.000 colaboradores, la universidad apuesta por consolidar una formación académica de alto nivel, con proyección global.