Perú cerró el año 2024 con un récord histórico en exportaciones, superando los US$73 mil millones, impulsado principalmente por los sectores de . Este desempeño reafirma la posición del país como uno de los principales actores comerciales en América Latina.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la tendencia positiva continuará en 2025 gracias a la diversificación de mercados y productos, así como a la implementación de acuerdos comerciales estratégicos. La minería sigue siendo el motor principal, con el cobre y el oro liderando las ventas internacionales, mientras que la agroindustria destaca por la creciente demanda de productos como arándanos, paltas y uvas en mercados europeos y asiáticos.
Además, el sector pesquero mantiene su dinamismo con exportaciones de harina y aceite de pescado, consolidando al Perú como líder global en este rubro. Expertos señalan que la estabilidad macroeconómica, la baja inflación y la mejora en infraestructura logística —como el avance del Puerto de Chancay y la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez— serán factores clave para sostener este crecimiento.
Con estas cifras, Perú no solo fortalece su economía, sino que también genera oportunidades para la inversión extranjera y el desarrollo regional, en un contexto donde la competitividad y la innovación se convierten en pilares para enfrentar los retos del comercio global.