Celebración del Día de la Canción Criolla

Ilustración plana del día de la canción criolla. | Vector Gratis

Cada 31 de octubre, el Perú se viste de fiesta para rendir homenaje a una de sus expresiones culturales más emblemáticas: la Canción Criolla. Esta fecha, instaurada oficialmente en 1944 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, busca preservar y difundir la riqueza musical que forma parte del alma peruana.

La música criolla, con sus raíces en el mestizaje de culturas —española, africana e indígena—, ha dado vida a géneros como el vals peruano, la marinera, el festejo, el tondero y el landó, que no solo deleitan por su ritmo y poesía, sino que también narran historias de amor, lucha, identidad y tradición.

En todo el país, se realizan conciertos, festivales, serenatas y actividades culturales que reúnen a familias, artistas y aficionados en una celebración llena de alegría y orgullo. Las plazas, colegios, centros culturales y hasta los mercados se convierten en escenarios donde se canta, se baila y se comparte la herencia criolla.

En Lima, la capital, los distritos de Surco, Miraflores, Barranco, Rimac y el Centro Histórico se llenan de vida con jaranas criollas, donde se presentan artistas consagrados y nuevos talentos. Las calles se adornan con banderas, guitarras y cajones, mientras se escuchan las voces de intérpretes que mantienen viva la obra de leyendas como Chabuca Granda, Arturo “Zambo” Cavero, Óscar Avilés, Lucila Campos y Eva Ayllón.

Además, esta celebración coincide con Halloween, lo que genera una jornada única en la que conviven la tradición peruana y las influencias internacionales, creando un ambiente festivo, diverso y lleno de color.

El Día de la Canción Criolla no solo es una oportunidad para disfrutar de buena música, sino también para reafirmar el amor por nuestras raíces, valorar el talento nacional y transmitir a las nuevas generaciones el legado de una cultura que sigue latiendo con fuerza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *