En una controvertida sesión en el Congreso de la República, 12 congresistas presentaron licencia para justificar su ausencia durante el debate y votación de la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. La decisión generó críticas y abrió el debate sobre el respaldo político que mantiene al funcionario en el cargo.
Los parlamentarios que solicitaron licencia fueron Ernesto Bustamante, Waldemar Cerrón, Patricia Chirinos, Guido Bellido, Mery Infantez, Kira Alcarraz, Norma Yarrow, José Balcázar, María Jáuregui, Óscar Zea, Rosely Amuruz y Karol Paredes. Estas ausencias fueron interpretadas como una estrategia de Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País y Renovación Popular para evitar que se alcance el número de votos necesarios para la censura.
A pesar de las maniobras políticas, la moción de censura fue aprobada con 78 votos a favor, lo que obliga a Santiváñez a presentar su renuncia ante la presidenta Dina Boluarte. En total, 31 congresistas intentaron blindar al ministro votando en contra o absteniéndose, lo que refleja una división dentro de las bancadas.
Norma Yarrow y Patricia Chirinos justificaron su ausencia indicando que se encontraban participando en un foro del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá. Yarrow, sin embargo, sí participó en la votación y respaldó la censura.
Por su parte, bancadas como Alianza para el Progreso, Perú Libre, Bloque Magisterial y Somos Perú mostraron posturas divididas. En Alianza para el Progreso, tres congresistas votaron en contra de la censura, mientras que ocho optaron por la abstención. En Perú Libre y el Bloque Magisterial, la mayoría de los parlamentarios se abstuvo de votar.
El intento de blindaje al ministro Santiváñez refleja las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como la influencia de acuerdos políticos en el Congreso. La censura, finalmente aprobada, obliga al ministro a dejar el cargo en medio de una crisis política que sigue marcando el rumbo del gobierno de Dina Boluarte.