:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EFXCBJSBGZCLTBH626TET2FITU.png)
El Gobierno peruano confirmó que en el mes de diciembre se iniciará la devolución de aportes a los exfonavistas mediante la Lista 22, una medida que beneficiará a miles de adultos mayores que han esperado este pago durante años. Esta acción representa no solo un alivio económico significativo, sino también el cumplimiento de una deuda histórica que el Estado mantiene con quienes contribuyeron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en décadas pasadas.
La devolución se realizará a través del Banco de la Nación, y los beneficiarios podrán consultar si forman parte de la lista mediante los canales oficiales habilitados por la Comisión Ad Hoc del Fonavi. Este proceso busca garantizar transparencia y rapidez, evitando trámites engorrosos y asegurando que los pagos lleguen directamente a quienes más lo necesitan.
El Fonavi fue creado con el objetivo de financiar proyectos habitacionales y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, pero durante años los aportes quedaron sin devolución, generando reclamos y procesos judiciales. Con esta medida, el Estado reafirma su compromiso con la justicia social y la reparación económica, especialmente en favor de personas de la tercera edad que dependen de estos recursos para cubrir necesidades básicas como salud, alimentación y vivienda.
Además, se espera que esta devolución tenga un impacto positivo en la economía familiar, dinamizando el consumo y contribuyendo a la estabilidad financiera de miles de hogares. El anuncio ha sido recibido con optimismo por las asociaciones de exfonavistas, quienes ven en este paso una señal clara de avance en la solución de un problema que se arrastraba por más de dos décadas.