Desde la comunidad campesina Huayllarcocha, en el Cusco, líder de Podemos Perú oficializó su candidatura presidencial, fórmula que estará integrada por Cecilia García y Raúl Noblecilla.

El líder de Podemos Perú (PP), José Luna Gálvez, lanzó esta mañana su candidatura presidencial en la región Cusco, para el periodo 2026-2031, desde donde anunció que promoverá el cambio de la Constitución Política para que los peruanos tengan, entre otros derechos, una pensión justa y digna, dentro de un marco constitucional.
Demandó el cambio del sistema previsional en el país y la creación de uno que contemple a los formales e informales, porque solo el 20% está en planilla y es formal y el 80% que emite recibos y no está formalizado.

“No puede haber pensión para algunos y no para otros. Todos los peruanos tienen derecho a una pensión digna y eso tiene que tener un rango constitucional para que nadie lo mueva”, manifestó desde la comunidad campesina Huayllarcocha, en la localidad de Sacsayhuamán, ante la presencia de unos dos mil cusqueños.
Luna Gálvez estuvo acompañado de sus candidatos a la primera y segunda vicepresidencia de la república, Cecilia García Rodríguez y Raúl Noblecilla Olaechea, y de los aspirantes a las cámaras legislativas por el Cusco.

Contra el poder económico
El fundador de PP fustigó duramente a los grupos de poder a quienes acusó de difamarlo con denuncias de supuesto lavado de activo, encarcelar a su hijo, cerrarle sus tres universidades para que abran sus siete empresas universitarias.

“Nos enfrentamos en las calles a los más poderosos, contra las doce familias y la usura bancaria. Me cerraron tres universidades, no tengo ninguna ahora, pero no me van a quebrar”, enfatizó.
Ratificó su compromiso de seguir luchando contra el abuso de las AFP, a las que consideró una estafa. “Ningún Congreso nos ha regalado nada, todo lo hemos logrado y conquistado en las calles con los peruanos”, remarcó.

Negó que pertenezca a un pacto mafioso. “Eso es la distorsión y la difamación de quienes nos enfrentamos. Si supieran todo lo que me han amenazado, perseguido y acusado de todo por inscribir a Podemos Perú con un millón de firmas, mientras que ahora inscriben partidos con 25 mil firmas, y encima 5 mil de ellas falsas, y que allí no pasa nada”, denunció.
“Nunca nos van a perdonar que saquemos una ley contra las farmacias buitre, obligándolas a vender medicamentos genéricos diez veces más barato que el de marca, que bajemos el 50 por ciento los intereses bancarios y lo haremos al 30%, cuando lleguemos al Gobierno”, señaló.

Por otro lado, Luna Gálvez refirió que, en su condición de presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo y Seguimiento del control concurrente del Legislativo, ha presentado ante el Ministerio Público un total de 318 denuncias contra más de 15 mil funcionarios y servidores involucrados en delitos de corrupción cometidas en centenares de obras públicas en el país.