El Congreso de la República formalizó este martes la presentación de una moción de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, luego del asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad. La iniciativa fue impulsada por el congresista Roberto Sánchez, del grupo parlamentario Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, y logró recabar las 35 firmas necesarias para su admisión.
La moción cuestiona la gestión del primer ministro ante lo que califican como una “grave omisión en la responsabilidad del Ejecutivo para garantizar la seguridad ciudadana”, así como por las declaraciones del Gobierno que inicialmente pusieron en duda la veracidad del crimen múltiple.
Con la admisión del documento, este será agendado para su debate en el Pleno del Congreso, donde se definirá su destino mediante votación. De ser aprobada, Adrianzén se vería obligado a renunciar a su cargo, lo que implicaría una nueva crisis en el gabinete de la presidenta Dina Boluarte.
En paralelo, la ciudadanía y diversas bancadas han cuestionado la postura del Ejecutivo ante el caso, exigiendo una investigación transparente sobre lo ocurrido en Pataz. Los familiares de las víctimas, por su parte, han exigido justicia y una respuesta efectiva del Estado.
El ambiente político se tensa aún más en medio de otros escándalos, como los cuestionamientos al origen de ingresos de la presidenta Boluarte y recientes manifestaciones de rechazo por parte de jóvenes beneficiarios del programa Beca 18, quienes la abuchearon en un evento público.