Con el objetivo de hacer frente al creciente deterioro del poder adquisitivo de los peruanos y combatir el avance de la pobreza, el congresista Gustavo Cordero Jon Tay ha presentado el Proyecto de Ley N.° 8133/2023-CR, que declara de interés nacional y necesidad pública el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) para los trabajadores del régimen privado.
La iniciativa propone elevar la RMV a S/ 1,500, como respuesta directa al incremento sostenido del costo de vida y al estancamiento de los salarios frente a la inflación.
“Legislar para que el sueldo alcance no es populismo: es justicia social. No hay reactivación posible con trabajadores empobrecidos”, declaró el parlamentario al sustentar el proyecto ante medios de comunicación.
El proyecto subraya que más de 9.7 millones de peruanos viven actualmente en condiciones de pobreza, y que más del 50% de los hogares del país dependen de un solo ingreso económico, situación que se agrava con el encarecimiento de productos básicos, transporte y servicios.
Cordero sostiene que el aumento de la RMV no solo es un acto de justicia para los trabajadores, sino también una medida estratégica para dinamizar la economía desde abajo, mejorando el consumo interno y fortaleciendo la estabilidad social.
Entre los beneficios que plantea el proyecto se destacan:
-
Recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores formales.
-
Combatir la pobreza monetaria y multidimensional.
-
Incentivar la productividad con condiciones laborales más dignas.
-
Estimular la reactivación económica local mediante el aumento del consumo.
La propuesta se encuentra actualmente en agenda para su evaluación en las comisiones correspondientes del Congreso de la República. Desde distintos sectores sociales, gremiales y laborales, ya se ha comenzado a manifestar respaldo a esta medida, considerada urgente y necesaria en el contexto socioeconómico que atraviesa el país.