Colchado sobre la censura a Santiváñez: “Su soberbia pudo más”

El coronel PNP (r) Harvey Colchado se pronunció tras la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, destacando que la decisión del Congreso fue “justa y necesaria” debido a la falta de resultados y la mala gestión en la lucha contra la criminalidad.

Colchado sostuvo que Santiváñez dejó al país en una situación de inseguridad comparable con la época del terrorismo de los años 90. “Era justo y necesario. El ministro Santiváñez ya no tenía legitimidad y tampoco logró demostrar avances en su gestión. Hemos retrocedido a la época del terrorismo. Cifras distorsionadas, falta de sostenibilidad en las medidas y escaso conocimiento de la realidad policial hicieron que Santiváñez se quedara sin herramientas para continuar. Su soberbia pudo más”, declaró el coronel en retiro.

Colchado, conocido por su trayectoria en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, fue retirado de la Policía Nacional por decisión de Santiváñez, lo que generó críticas y sospechas sobre la intención detrás de la medida. Ahora, tras la censura del ministro, Colchado considera que la decisión del Congreso responde a la necesidad de un cambio urgente en el enfoque de seguridad ciudadana.

El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) también criticó a los congresistas que votaron en contra de la censura. “No priorizaron el bienestar ni el sentir de la ciudadanía. Este año, Santiváñez desarticuló menos de la mitad de las organizaciones criminales que el año pasado. Además, ha abogado por la eliminación de la detención preliminar y se ha dedicado más a defenderse de investigaciones que lo acusan de tráfico de influencias y corrupción que a combatir la criminalidad”, enfatizó Colchado.

Asimismo, Colchado descartó la posibilidad de asumir el cargo de ministro del Interior. “No aceptaría ser ministro de una presidenta y un entorno investigados por corrupción en el poder”, declaró, en referencia a la presidenta Dina Boluarte.

Finalmente, el coronel en retiro señaló que la reforma en materia de seguridad debe incluir el relevo de los altos mandos policiales, entre ellos los generales Zanabria, Arriola y Véliz, a quienes responsabilizó de la deficiente estrategia contra la delincuencia. “Esto ha llevado al calamitoso estado de desprotección en el que se encuentran los bodegueros, transportistas, profesores, comerciantes y la ciudadanía en general”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *