:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FJCYRGLO6NFPDHLEDAV6CLB6UM.png)
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que durante la madrugada y la mañana de este sábado se registraron varios sismos de baja magnitud en distintas regiones del país, principalmente en la zona costera y en áreas cercanas a la cordillera. Aunque ninguno de los movimientos telúricos superó los 4 grados en la escala de Richter, el organismo recordó que el Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
Los especialistas del IGP señalaron que estos eventos son parte del comportamiento normal de la placa tectónica de Nazca, que interactúa con la placa Sudamericana. Sin embargo, recalcaron la importancia de mantener la calma y estar preparados ante cualquier eventualidad, ya que los sismos pueden ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso.
Entre las recomendaciones más importantes figuran:
- Tener lista la mochila de emergencia, que debe incluir agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, pilas, botiquín y documentos personales.
- Identificar zonas seguras dentro del hogar y lugar de trabajo, como columnas y marcos de puertas resistentes.
- Participar en simulacros y seguir protocolos oficiales para reducir riesgos durante un movimiento sísmico.
Distritos como Villa El Salvador, Ventanilla y Chorrillos son considerados especialmente vulnerables debido a sus suelos arenosos e inestables, lo que aumenta el riesgo de daños estructurales en caso de un sismo de mayor magnitud. Las autoridades locales han reiterado la necesidad de reforzar edificaciones y evitar construcciones informales en estas zonas.
El IGP continuará monitoreando la actividad sísmica y publicará reportes actualizados en sus canales oficiales. Se recomienda a la población seguir las alertas y no difundir información falsa que pueda generar pánico.