Megapuerto de Chancay: la nueva puerta del Perú hacia Asia y el mundo

El 5 de junio de 2025 marcó un antes y un después en la historia portuaria del Perú. Ese día inició operaciones el Megapuerto de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, con una inversión superior a US$3.400 millones, liderada por Cosco Shipping Ports y socios peruanos. Este proyecto se perfila como el hub logístico más importante del Pacífico Sur, conectando directamente a Sudamérica con Asia.

Conexión directa y reducción de tiempos

El puerto ya opera rutas con China y otros mercados asiáticos, reduciendo los tiempos de tránsito de 45 a solo 22 días, lo que representa un salto competitivo para las exportaciones peruanas, especialmente en agroindustria (arándanos, paltas, maíz).

Impacto económico

Según estimaciones, el Megapuerto podría aportar hasta 0,9 puntos porcentuales al PBI del Perú en 2025, consolidándose como un motor económico clave. Durante su construcción ya contribuyó con el 0,3% del PBI, y ahora, en operación, promete atraer inversión extranjera, generar miles de empleos y dinamizar sectores como logística, transporte e industria.

Beneficios estratégicos

  • Descongestión del Callao: alivia la saturación del principal puerto peruano.
  • Integración regional: conecta con rutas terrestres hacia Brasil mediante el Corredor Interoceánico Sur.
  • Competitividad global: fortalece la posición del Perú en la cadena logística internacional y en la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *