En el marco del foro “Ruta Mype y nuevas fronteras del emprendimiento”, desarrollado en el Palacio Legislativo, el reconocido especialista en gestión pública y desarrollo empresarial, Fernando Francisco Murga, advirtió sobre el grave impacto que viene generando la inseguridad ciudadana en el ecosistema emprendedor del país. Durante su intervención, Murga señaló que este fenómeno, lejos de ser un tema aislado, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para el crecimiento y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas (mypes), afectando directamente su operatividad, sus niveles de inversión y la generación de empleo formal.
“El emprendedor no solo enfrenta la informalidad o la falta de acceso a financiamiento, sino también el miedo constante a ser víctima de extorsiones, robos o incluso la pérdida total de sus negocios por acciones delictivas”, expresó. Ante este preocupante escenario, propuso la creación de una mesa de trabajo multisectorial y descentralizada, que involucre de manera activa a los distintos niveles de gobierno —Ejecutivo, gobiernos regionales y locales— así como a gremios empresariales, representantes del sector privado y especialistas en seguridad ciudadana. Según Murga, esta mesa no debe limitarse al debate o la elaboración de diagnósticos, sino que debe traducirse en acciones concretas, articuladas y sostenibles en el tiempo.
Durante su alocución, también mencionó la necesidad de implementar una estrategia integral de prevención del delito, enfocada en zonas de alta concentración comercial y empresarial, además de fortalecer los mecanismos de denuncia rápida, protección a testigos y articulación con la Policía Nacional y serenazgos municipales. “Hoy en día, muchos emprendedores no denuncian por miedo o por desconfianza en el sistema. Esa es una realidad que tenemos que transformar si realmente queremos construir un país emprendedor y seguro”, añadió.
El foro legislativo —organizado por el congresista José Jerí— reunió a diversos especialistas y emprendedores del país para reflexionar sobre los nuevos retos de las mypes en un contexto marcado por la transformación digital, los mercados internacionales y la postpandemia. También participaron el analista político Ítalo Dávila, quien abordó el rol del Estado como aliado de la innovación, y el abogado José Antonio Carreras Schroeder, quien resaltó la importancia de una legislación más inclusiva para el sector emprendedor.
La propuesta de Murga fue bien recibida por los asistentes, quienes coincidieron en que la inseguridad no solo representa un problema social, sino también un freno al desarrollo económico nacional, especialmente en un país donde las mypes constituyen más del 99% del tejido empresarial. El congresista Jerí, por su parte, saludó el aporte del especialista y reafirmó su compromiso con la generación de espacios legislativos que favorezcan el fortalecimiento y la formalización del sector. “Los emprendedores necesitan no solo oportunidades, sino también condiciones reales de seguridad para poder crecer y generar empleo en paz”, concluyó.