Ministro Santiváñez evade responsabilidad por aumento de criminalidad en su gestión: “Viene del 2021”

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, enfrenta críticas tras sus declaraciones durante un evento en Cañete, donde nuevamente intentó desligarse de la responsabilidad por el aumento de la criminalidad en el país. Durante su intervención, sostuvo que la inseguridad ciudadana es una problemática heredada de anteriores administraciones, afirmando que la situación se remonta al año 2021.

“Nosotros todos los días capturamos delincuentes. Pero esta criminalidad no viene de los últimos seis meses en que este ministro está aquí sentado; viene desde el 2021”, aseguró Santiváñez, mientras entregaba 30 camionetas destinadas a fortalecer las labores de las comisarías de la jurisdicción.

El titular del Mininter también cuestionó a sus antecesores, especialmente a quienes tildó de “caviares”, por no haber tomado acciones concretas frente a este flagelo. “Cuando estaba justamente de ministro un caviar que regularmente sale por los medios, ahí vinieron los delincuentes. ¿Qué cosa hizo él? Nada”, manifestó.

Críticas a su postura y rechazo a renunciar

Pese a las demandas de diversos sectores para que asuma responsabilidades, Santiváñez ha reafirmado que no dejará el cargo. En una entrevista a inicios de diciembre, el ministro afirmó que los resultados de su gestión son positivos y que cuentan con el respaldo de alcaldes y de la Policía Nacional.

“La ola criminal se ha reducido. (…) No es porque lo diga yo, pregúntale a los 14 alcaldes cuyos distritos están bajo estado de emergencia. Ellos han señalado que hay resultados positivos”, afirmó, aunque no presentó datos concretos que respalden dichas afirmaciones.

La oposición y sectores de la ciudadanía han cuestionado esta narrativa, señalando que el incremento de extorsiones, asaltos y homicidios contradice los comentarios optimistas del ministro. El paro nacional de transportistas, que demandaban mayores medidas de seguridad, es uno de los episodios más recientes que ilustran la gravedad del problema.

Santiváñez se encuentra en el ojo de la tormenta mientras organizaciones civiles y analistas demandan que el gobierno adopte una estrategia integral para abordar la inseguridad ciudadana, en lugar de buscar responsables en el pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *